Propuesta para medir una política pública en prevención del delito: un indicador del entorno social
PDF (Español (España))

Palavras-chave

Indicador
social
políticas
seguridad
territorio

Como Citar

Arredondo Luna, V., Valdez Cepeda, R. D., Bacio Parra, L. V., & Galaviz Lozano, F. (2025). Propuesta para medir una política pública en prevención del delito: un indicador del entorno social. Economía Sociedad Y Territorio, 25, e2218. https://doi.org/10.22136/est20252218

Resumo

El desarrollo eficiente de una política pública requiere medidas de evaluación en su avance. Este artículo considera la propuesta y el uso de un indicador nuevo para evaluar una política pública de prevención del delito: el Programa Nacional en Prevención del Delito. El indicador contempla las llamadas de emergencia al 911; a partir de la estimación y georreferenciación del indicador, se determinaron las regiones territoriales más conflictivas en tiempo y espacio. Además, se estimó un modelo de series de tiempo. Así, fue posible evaluar la política pública tanto en donde funcionó como en donde no.

https://doi.org/10.22136/est20252218
PDF (Español (España))

Referências

Acuerdo por el que se establecen los Lineamientos para el otorgamiento de apoyos a las entidades federativas en el marco del Programa Nacional de Prevención del Delito (2018). Diario Oficial de la Federación. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión.

Acuerdo por el que se establecen los Lineamientos para el otorgamiento de apoyos a las entidades federativas en el marco del Programa Nacional de Prevención del Delito (2016). Diario Oficial de la Federación. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión.

Acuerdo por el que se establecen los Lineamientos para el otorgamiento de apoyos a las entidades federativas en el marco del Programa Nacional de Prevención del Delito (2014). Diario Oficial de la Federación. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión.

Acuerdo por el que se establecen los Lineamientos para el otorgamiento de apoyos a las entidades federativas en el marco del Programa Nacional de Prevención del Delito (2013). Diario Oficial de la Federación. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión.

Cardona Ortiz, César Augusto (2014). CPTED: La prevención del crimen a través del diseño ambiental. [Ensayo final seminario de grado, Universidad Militar Nueva Granada]. Repositorio Institucional. https://goo.su/jG3jNEA

Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2022). Marco de referencia para los sistemas estadísticos de seguridad y justicia penal en América Latina y el Caribe. Cepal, Naciones Unidas. https://acortar.link/1E0dc6

Chapa Koloffon, Lilian; Fernández Novelo, Leonel y Ley, Sandra (2014). Prevención del delito en México: ¿Dónde quedó la evidencia? México Evalúa. https://goo.su/mqHxUu

Chapa Koloffon, Lilian y Ley, Sandra (2015). Prevención del delito en México: ¿Cuáles son las prioridades? México Evalúa, Centro de Análisis de Políticas Públicas. https://goo.su/bFOdXS

CNDH (Comisión Nacional de los Derechos Humanos) (2006). Informe Especial de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos sobre el Ejercicio Efectivo del Derecho a la Seguridad Pública en Nuestro País. https://goo.su/aUHRUy

Coordinación Estatal de Planeación (2017). Evaluación de Diseño, Informe Final, Estrategia de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana. https://goo.su/XSwUn

Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social) (2023). Evaluación de Programas Sociales. Sistema de Monitoreo de la Política Social. Coneval. https://goo.su/dRzBvb3

Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social) (2019). Evaluación de la política social. Marco normativo para la evaluación de la política y los programas de desarrollo social en el ámbito federal en México. Coneval. https://goo.su/mEQWG0B

ESRI (Environmental Systems Researchs Institute) (2015). ArcMap ArcGis (versión 10.4). https://goo.su/tSNA2

Flegl, Martin y Hernández Gress, Eva Selene (2023). A two-stage Data Envelopment Analysis model for investigating the efficiency of the public security in Mexico. Decision Analytics Journal, 6, 1-5. https://acortar.link/KvF37U

García-Lirios, Cruz y Carreón Guillén, Javier (2023). Security Perception at Public University in Central Mexico. Biomedical Journal of Scientific & Technical Research, 54(2), 45741. https://acortar.link/8gQJuU

Granada, Henry (2001). El ambiente social. Investigación & Desarrollo, 9(1), 388-407. https://goo.su/1dRigeL

IBM (2015). IBM SPSS Statistics for Windows (Versión 23.0). https://goo.su/gngiQ

Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (2022). Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana. https://goo.su/aNYO3

Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (2021, 9 de diciembre). Producto Interno Bruto por entidad federativa, para Zacatecas 2020. Comunicado de prensa núm. 744/21. Inegi. https://goo.su/4vGQ4g

Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (2018). Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2018. Inegi. https://goo.su/MV7a

Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (2010). Censo de Población y Vivienda 2010. Inegi. https://goo.su/0rGKbT

Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (2010, 5 de julio). Diario Oficial de la Federación. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. https://goo.su/vjZm9

Ley para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana para el estado de Zacatecas (2023, 30 de septiembre). Periódico Oficial del Estado de Zacatecas. Gobierno del Estado de Zacatecas. https://goo.su/aKcbBd2

Pena-Trapero, Bernardo (2009). La medición del Bienestar Social: una revisión crítica. Estudios de Economía Aplicada, 27(2), 299-324. https://goo.su/2ToQaT

Podestá Arzubiaga, Juan (2001). Problematización de las políticas públicas desde la óptica regional. Última década, 9(15), 163-175. https://goo.su/UvUDi

Sumano Rodríguez, José Andrés (2023). Disuasión focalizada como alternativa para reducir la violencia en México: apuntes teóricos y experiencias relevantes. Estudios de la Seguridad Ciudadana, 7(6), 159-172. https://goo.su/a3wHh4

Telgian (2023, 28 de julio). ¿Qué es el CPTED o Prevención del Delito a través del Diseño Ambiental? Telgian. https://goo.su/hqukL

UNODC (Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito) (2019, marzo). Justificación del castigo en la comunidad. Serie de Módulos Universitarios E4J: Prevención del Delito y Justicia Penal. Módulo 7: Alternativas al Encarcelamiento. UNODC. https://goo.su/dIFAscp

UNODC (Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito) (2011). Manual sobre la aplicación eficaz de las Directrices para la prevención del delito. Serie de manuales sobre justicia penal. UNODC. https://goo.su/1jVzex

Vega Fernández, Eduardo (2017). El control y la prevención del delito como objeto de la criminología. Miscelánea Comillas. Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 75(146), 171-194. https://goo.su/awuUa

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.