Comportamiento logístico de las empresas de manufactura en Querétaro, México
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))

Palavras-chave

Querétaro
logística
manufactura
procesos productivos
industrialización

Como Citar

GONZÁLEZ-GÓMEZ, O., & NIETO-LÓPEZ, R. (2007). Comportamiento logístico de las empresas de manufactura en Querétaro, México. Economía Sociedad Y Territorio. https://doi.org/10.22136/est002007243

Resumo

Esta investigación examina la relación entre tipo de procesos productivos y prácticas logísticas en un área mexicana de reciente industrialización: el corredor industrial San Juan del Río en el estado de Querétaro. Se considera que el alcance de las relaciones comerciales define, junto con las formas de organización de la producción, el tipo de práctica logística asumida por las plantas industriales.

https://doi.org/10.22136/est002007243
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))

Referências

Aglietta, Michel (1976), Regulación y crisis del capitalismo, Siglo XXI, México.

Alarcón, Cecilia y Giovanni Stumpo (2001), “Políticas para pequeñas y medianas empresas en Chile”, Revista de la CEPAL, Santiago de Chile, agosto, 74: 175-194.

Antún Callaba, Juan Pablo (1995), Logística: una visión sistémica, IMT San Fandila, México.

Bowersox, Donald y David Closs (1996), Logistical Management. The Integrated Supply Chain Process, McGraw–Hill, Nueva York.

Delgado, Javier (1998), Ciudad-región y transporte en el México central, un largo camino de rupturas y continuidades (1998), Instituto de Geografía y Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad, Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Fröbel, Folker, Jürgen Hienrichs y Otto Kreye (1977), The New International Division of Labor, Siglo XXI, México.

Gatto, Francisco (1990), “Cambio tecnológico neofordista y reorganización productiva. Primeras reflexiones sobre sus implicaciones territoriales”, en Francisco Alburquerque Llorens, Carlos A. de Matos y Ricardo Jordán Fuchs (coords.), Revolución tecnológica y reestructuración productiva: impactos y desafíos territoriales, ILPES/ONU, Buenos Aires, pp. 55-102.

González Gómez Carmen Imelda y Lorena Osorio (2000), Cien años de industria en Querétaro, Universidad Autónoma de Querétaro-Secretaría de Desarrollo Sustentable, Gobierno del Estado, Querétaro.

González Gómez Carmen Imelda y Lorena Osorio (2001), La industria en Querétaro, polarización y desarrollo, UAQ-SUPAUAQ. México.

González-Gómez, Ovidio (2005), Territorio de la producción mundial, la Frontera Norte, Universidad Autónoma de Querétaro, Querétaro, México.

González-Gómez, Ovidio y Carlos Martner-Peyrelongue (1990), “Querétaro, ciudades fragmentadas”, Ciudades, Red Nacional de Investigación Urbana, México, abril-junio, 6: 23-30.

González-Gómez, Ovidio y Carmen Imelda González Gómez (1990), Transporte en Querétaro en el Siglo XIX, Instituto Mexicano del Transporte-Gobierno del Estado de Querétaro, México.

González-Gómez, Ovidio y Carmen Imelda González Gómez (1992), Transporte en Querétaro en el Siglo XX, surgimiento y desarrollo del autotransporte, Instituto Mexicano del Transporte-Gobierno del Estado de Querétaro, México.

González-Gómez, Ovidio et al., (1994), Subsistema de ciudades en el estado de Querétaro, Consejo Estatal de Población, Querétaro, México.

Piore, Michael y Charles Sabel (1984), The Second Industrial Divide: Possibilities for Prosperity, Basic Books, Nueva York.

Ramírez, Blanca y Patricia Arias (2002), “Hacia una nueva rusticidad”, Ciudades, Puebla, México, abril-junio, 54: 9-14.

Tixier, Daniel, Hervè Mathe y Jacques Colin (1988), La logistique au service de l’entreprise, Dunod, París.

Wallerstein, Immanuel (1979), The Capitalist World Economy, Cambridge University Press, Cambridge.

Zevallos, Emilio (2003), “Micro, pequeñas y medianas empresas en América Latina”, Revista de la CEPAL, Santiago de Chile, abril, 79: 53-70.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.