Estado y modernización: quince tesis y un corolario para México
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))

Palavras-chave

Estado
modernización
circunstancias históricas
vías alternativas
política social y política económica

Como Citar

Millán Valenzuela, H. (2000). Estado y modernización: quince tesis y un corolario para México. Economía Sociedad Y Territorio. https://doi.org/10.22136/est002000374

Resumo

El artículo pretende demostrar que tras el agotamiento del modelo de intervencionismo estatal, asociado a una economía cerrada y a un esquema corporativo de participación social, la modernización del Estado mexicano tiene que optar por una “tercera vía” no sólo por razones ideológicas frente al libre mercado, sino por la significativa presencia de los actores colectivos, que no responden a la lógica de esa modernización, y por la enorme influencia de las disparidades estructurales sobre la sociedad mexicana. En este sentido, esa modernización debe moverse entre las coordenadas que impone la necesidad de insertar a México en el mercado internacional y las que derivan de su especificidad histórica y estructural.

https://doi.org/10.22136/est002000374
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))

Referências

Benítez, Fernando (1980), Lázaro Cárdenas y la Revolución Mexicana, México, Fondo de Cultura Económica.

Braiding (1980), Los orígenes del nacionalismo mexicano, México, Era.

Bresser Pereira, Luis Carlos (1999), La reconstrucción del Estado en América Latina, Revista de la Cepal, octubre.

Burki, J. y Perry G. (1998), Beyond the Washington consensus: institutions matter, World Bank, Latin American and Caribbeans Studies.

Buttiglione (1990), La tercera vía y la crisis de las ideologías, ITESM, Campus Ciudad de México, Mimeo.

Car, Barry (1973), El movimiento obrero y la Revolución Mexicana, México, Sep-Setentas.

Casar, J. (1982), "Ciclos económicos en la industria y sustitución de importaciones: 1950-1980", en Economía Mexicana, México, núm. 4.

Córdova, A. (1974), La formación del poder político en México, México, Era.

Cosío, Villegas (1976), El estilo personal de gobernar, México, Joaquín Mórtiz.

Dertouzos et al. (1989), Made in América: Regaining the Productive Edge, Cambridge, Massachusetts, MIT Press.

Fajnzylber, Fernando (1983), La industrialización trunca de América Latina, México, Nueva Imagen.

Giddens, A. (1999), La tercera vía, Barcelona, Taurus.

Hernández Rodríguez (1988), Empresarios, Banca y Estado. El conflicto durante el gobierno de José López Portillo, Miguel Porrúa, México.

Lusting, N. (1981), Crecimiento y distribución del ingreso en México, México, El Colegio de México.

Millán, Henio (1997), "Penetración de importaciones y dinamismo exportador", Investigación Económica, núm. 221, julio-septiembre.

Millán, Henio (1998), Neoliberalismo y transición en México, Zinacantepec, México, El Colegio Mexiquense, A.C.

Norton, Douglas (1995), Instituciones, cambio institucional y desempeño económico, México, Fondo de Cultura Económica.

O.Donell, G. (1979), “Tensions in the bureaucratic-authoritarian state and the question of democracy”, en D. Coller, The new authoritarianism in Latin America, Princeton, Princeton University Press.

Pinton, A. (1973), “El modelo de desarrollo reciente”, en Raíces estructurales de la inflación, México, Lecturas núm. 3, Fondo de Cultura Económica.

Rawls, John (1970), Teoría de la justicia, México, Fondo de Cultura Económica.

Rodríguez, Octavio (1980), La teoría del subdesarrollo de la Cepal, México, Siglo XXI.

Tavares, M. C. (1980), “La industrialización de importaciones como modelo de desarrollo reciente”, en De la sustitución de importaciones al capital financiero, México, Fondo de Cultura Económica.

Tavares, M. C. (1982), “Problemas de la industrialización avanzada en capitalismos tardíos y periféricos”, en Economía de América Latina, México, CIDE, núm. 6.

Thurow, Lester (1992), La guerra del siglo XXI, Buenos Aires, Vergara.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.