De la ley de la calle a la ley de las élites: la sociedad civil en la encrucijada de la gubernamentalidad en América Latina
PDF
HTML

Palabras clave

civil society
presidentialism
governmentality
crisis
democracy
elites
authoritarism

Cómo citar

QUERO, M. (2004). De la ley de la calle a la ley de las élites: la sociedad civil en la encrucijada de la gubernamentalidad en América Latina. Economía Sociedad Y Territorio. https://doi.org/10.22136/est002004407

Resumen

En la sociedad del riesgo, la aceleración y multiplicación de las crisis políticas y la incertidumbre producida por efectos de la modernización democrática genera vacíos políticos, que son ocupados por actores de la sociedad civil al asumir responsabilidades de gobierno. Pero se pueden rastrear rasgos autoritarios, reflejo de las continuidades de la cultura política latinoamericana, donde las élites reaparecen con un papel de liderazgo. Así el autoritarismo con rostro democrático se originaría, no tanto en la supuesta separación teórica entre Estado y sociedad civil, sino más bien en su compenetración, en su batalla por definir la gubernamentalidad, expresada a través de la sobre-representación de las élites y la paulatina desaparición de la auto-representación de los sectores populares.

 

https://doi.org/10.22136/est002004407
PDF
HTML

Citas

Beck, Ulrich (1998), La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad, Paidós, Barcelona.

Bobbio, Norberto (1989), Estado, gobierno y sociedad, Por una teoría general de la política, México, FCE.

Castro Leiva, Luis y Anthony Pagden (2001) “Civil society and the fate of modern republics of Latin America”, en Sudipata Kaviraj y Sunil Khilnani (eds.), Civil Society, History and Possibilities, Cambridge University Press, Cambridge.

Foucault, Michel (1991 ), “La gubernamentalidad”, en Espacios de poder, Genealogía del poder núm. 6, Ed. de la Piqueta, Madrid.

Laclau, Ernesto (2000), La guerre des identités. Grammaire de l’émancipation, La Découverte, Paris.

Lefort, Claude (1981), L’invention démocratique, Paris, Fayard.

Lipset Seymour, Martin y Aldo Solari (1967), Elites in Latin America, Oxford University Press, New York.

O’Donnell, Guillermo (1988), “Accountability horizontal” en La Política, núm. 4, 1988, octubre, pp. 173-174.

El País Semanal (2003), “Rebelión en la calle: todo empezó en Porto Alegre, la sociedad mundial se organiza y toma las ciudades”, 16 de marzo 2003, España.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.