Abstract
In 2014, the National System of Conservation Areas (SINAC) of Costa Rica bid the project for the Tourism Development Plan of the County of Guatuso and the district of Curubandé in Liberia, Guanacaste. Project funds came from the Inter-American Development Bank (IDB) through the IDB-Tourism project. The Sustainable Urban Development Research Program (ProDUS) of the University of Costa Rica won the tender and carried out the project. As part of the results, ProDUS-UCR found out the problem of lack of planning in the “Rio Frío” basin and the consequent negative impact on the tourism sector.
References
Bibliografía
Aranzazu, Rita. (2003). Formación para líderes de turismo: herramientas para la gestión sostenible de turismo. SENA. Bogota.Colombia.
Arnold, Marcelo y Osorio, Francisco.( 1998). “Introducción a los conceptos básicos de la teoría general de sistemas”. Revista Cinta moebio. Chile. # 3: pp 40-49
CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza). (2009). El enfoque de género en la gestión y manejo de cuencas hidrográficas. El caso de la subcuenca Aguas Calientes, Nicaragua. Turrialba, CATIE. Costa Rica.
CICATUR (Centro Interamericano de Capacitación Turística). (1979). Metodología de inventarios turísticos. OEA. México.
Comisión para el Ordenamiento y Manejo de la Cuenca del Río Reventazón (COMCURE). (2010). “La importancia del Manejo de Cuencas”. San José, Costa Rica. .
Gaspari, Fernanda.; Rodriguez, Alfonso.; Senisterra, Gabriela.; Delgado, Maria.; Besteiro, Sebastián. (2013). Elementos metodológicos para el manejo de cuencas hidrográficas. Editorial de la Universidad Nacional de la Plata, Argentina.
GWP(Global Water Partnership). 2009. Manual para la gestión integrada del recurso hídrico en cuencas. GWP Editorial. Suecia.
Guerrero, Aída.; Gerritsen, Peter.; Martínez, Luis.; Salcido, Silvia.; Meza, Demetrio.; Bustos, Humberto. (2010). “Governance and social participation in the management of water in el Cangrero micro basin, municipality of Autlén de Navarro, Jalisco, México”. Revista Economía y Territorio. México. Vol x. num 33. P 541-547.
Jafari, Jafar. (2000). Encyclopedia of Tourism. Honggen Editorial. Gran Bretaña.
Jimenez, Alfonso (2009). Una aproximación sistémica al turismo: implicaciones para la multi y la transdisciplinariedad. Editorial Universidad del Caribe. Quintana Roo. México.
Leiper, Neil. (1995). Tourism Management. TAFE Publications. Victoria. Australia.
Lozano, Juan.; Mora, Patricia.; Lozano, Ricardo.; Cabrera, Mauricio. (2008). Guía técnica científica para la ordenación y manejo de cuencas hidrográficas en Colombia. Bogotá, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Colombia.
OMT (Organización Mundial del Turismo). (1993). Desarrollo Turístico Sostenible, Guía para planificadores locales. Madrid, España.
ProDUS (Programa de Investigación en Desarrollo urbano Sostenible) (2015). Plan de Desarrollo Turístico del cantón de Guatuso. San José, Costa Rica.
UNA (Universidad Nacional de Costa Rica). (2012) Plan Regulador del cantón de Guatuso.
Secretaría de la Convención de Ramsar, (2010). Manejo de cuencas hidrográficas: Integración de la conservación y del uso racional de los humedales en el manejo de las cuencas hidrográficas. Manuales Ramsar para el uso racional de los humedales, 4ª edición, vol. 9, Gland (Suiza).
SINAC (Sistema Nacional de Áreas de Conservación) (2014a). “Parque Nacional Volcán Tenorio”. San José, Costa Rica. MINAE Ministerio de Ambiente y Energía MINAE. Disponible en: (>http://www.sinac.go.cr/AC/ACAT/PNVTenorio/Paginas/ default.aspx<). Consultado en: 8/2/17
SINAC (Sistema Nacional de Áreas de Conservación) (2014b). “Refugio de Vida Silvestre Caño Negro”. San José, Costa Rica. MINAE Ministerio de Ambiente y Energía MINAE. Disponible en: (>http://www.sinac.go.cr/AC/ ACAHN/RVSCanoNegro/ Paginas/<). Consultado en: 8/2/17