Analytical model of socio-territorial justice: implications of urban expansion in social development
PDF (Español (España))
XML (Español (España))

Supplementary Files

Tablas (Español (España))
Mapa I (Español (España))
Mapa II (Español (España))
Mapa III (Español (España))
Mapa IV (Español (España))
Mapa V (Español (España))
Mapa VI (Español (España))
Mapa VII (Español (España))
Oficio exposición motivos (Español (España))

Keywords

Spatial analysis
urban accessibility
socio-territorial

How to Cite

Pérez Pulido, L. A., & Romo Aguilar, M. de L. (2019). Analytical model of socio-territorial justice: implications of urban expansion in social development. Economía Sociedad Y Territorio, 479–506. https://doi.org/10.22136/est20191365

Abstract

The rapid growth of cities has caused several problems, among which are low levels of social development frequently located in peri-urban areas. Urban sociology offers theoretical answers to the problems of social and spatial justice; however, there are few methodological proposals for their analysis. This article proposes a spatial analysis model of accessibility to urban services and facilities for Ciudad Juarez, Chihuahua based on the concepts of social and spatial justice in order to support decision-making in urban matters that will help in the achievement of the equitable social development of its population.
https://doi.org/10.22136/est20191365
PDF (Español (España))
XML (Español (España))

References

Attoh, Kafui (2011), “What kind of right is the right to the city?” Progress in Human Geography. 35 (5), Thousand Oaks, Estados Unidos de América, Sage Publications, pp. 669-685, doi: 10.1177/03091 32510394706

Bournazou, Eftychia (2014), “Bienes públicos, segregación espacial y ciudadanía”, en Patricia Ramírez (coord.), Las disputas por la ciudad. Espacio social y espacio público en contextos urbanos de Latinoamérica y Europa, Ciudad de México, México, Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 605-630.

Castells, Manuel (1972), La cuestión urbana, Ciudad de México, México, Siglo XXI Editores.

Conapo (Consejo Nacional de Población) (2010), “Zona Metropolitana de Juárez: Grado de marginación urbana por AGEB, 2010”, Distrito Federal, México, Segob-Conapo <http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/indices_marina/marginacion_urbana/AnexoA/Mapas/08_Zona_Metropolitana-de_Juarez.pdf>, 30 de marzo de 2016.

Gehl, Jan (2014), Ciudades para la gente, Buenos Aires, Argentina, Ediciones Infinito-Organización de las Naciones Unidas-Habitat.

Google Earth (2019), Mapa de Ciudad Juárez, Chihuahua, México en Google Earth Pro, 15 de febrero de 2019.

Gutiérrez, Esthela y González, Édgar (2010), De las teorías del desarrollo al desarrollo sustentable, Monterrey, México, Siglo XXI EditoresUniversidad Autónoma de Nuevo León.

Harvey, David (1973), Social justice and the city, Londres, Inglaterra, Edward Arnold Publishers.

Imco (Instituto Mexicano para la Competitividad A.C.) (2014), ¿Quién manda aquí? Índice de Competitividad Urbana, Ciudad de México, México, Imco A.C <http://Imco.org.mx/indices/documentos/2014_ICU_Libro_La_go ernanza_de_las_ciudades_y_el_ territorio_en_Mexico.pdf>, 15 de marzo de 2016.

IMIP (Instituto Municipal de Investigación y Planeación) (2017), Traza urbana de Ciudad Juárez, Chih. (Rutas de Transporte Público), Ciudad Juárez, México, Ayuntamiento de Juárez-IMIP.

IMIP (Instituto Municipal de Investigación y Planeación) (2016), Plan de Desarrollo Urbano Sostenible 2016, Ciudad Juárez,

México, Ayuntamiento de Juárez-IMIP <http://www.imip.org.mx/Beta/pdu2016/PDUS_2016/01_I_Diagno tico.pdf>, 8 de febrero de 2017.

IMIP (Instituto Municipal de Investigación y Planeación) (2010), Plan de Desarrollo Urbano de Ciudad Juárez 2010, Ciudad Juárez, México, Ayuntamiento de Juárez-IMIP.

Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (2010), “Censo de Población y Vivienda 2010”, Aguascalientes, México, Inegi.

Lefebvre, Henry (1968), El derecho a la ciudad, Barcelona, España, Ediciones Península.

Midgley, James (1995), Social development: the developmental perspective in social welfare, Londres, Inglaterra, Sage Publications Ltd.

Muñoz, Mara (2014), “Accesibilidad a las áreas verdes urbanas como espacios públicos. El caso de Ciudad Juárez, Chihuahua”, tesis de maestría, El Colegio de la Frontera Norte, Ciudad Juárez, México.

ONU (Organización de las Naciones Unidas) (2018), “Las ciudades seguirán creciendo, sobre todo en los países en desarrollo”, Nueva York, Estados Unidos de América, Departamento de asuntos económicos y sociales <https://www.un.org/development/desa/es/news/population/208-world-urbanization-prospects.html>, 16 de mayo de 2018.

Peña, Sergio (2016), Teoría, procesos y práctica de la planeación urbana y regional, Ciudad Juárez, México, El Colegio de la Frontera Norte.

Plan Estratégico de Juárez (2016), Radiografía del empleo en Juárez: entre crecimiento y salarios bajos, Ciudad Juárez, México, Plan Estratégico de Juárez, <https://planjuarez.org/wp-content/ uploads/2018/12/economia2016.pdf>, 20 de abril de 2016.

Romo, María de Lourdes (2007), “Áreas verdes y justicia social en Ciudad Juárez, Chihuahua”, Crisol. Fusión de Ideas, 3 (1), Ciudad Juárez, México, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, pp. 9-24.

Sedesol (Secretaría de Desarrollo Social) (1999a), “Tomo I. Educación y Cultura”, Sistema Normativo de Equipamiento Urbano, Ciudad de México, México, Sedesol, <http://www.inapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/Resource/1592/1/images/educacion_y_cultura.pdf>, 24 de marzo de 2018.

Sedesol (Secretaría de Desarrollo Social) (1999b), “Tomo II. Salud y Asistencia Social”, Sistema Normativo de Equipamiento Urbano, Ciudad de México, México, Sedesol, <http://www.inapam.gob.mx/ work/models/SEDESOL/Resource/1592/1/images/salud_y_asistencia_social.pdf>, 24 de marzo de 2018.

Sedesol (Secretaría de Desarrollo Social) (1999c), “Tomo III. Comercio y Abasto”, Sistema Normativo de Equipamiento Urbano, Ciudad de México, México, Sedesol, <http://www.inapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/Resource/1592/1/images/comercio_y_abasto. pdf>, 24 de marzo de 2018.

Sedesol (Secretaría de Desarrollo Social) (1999d), “Tomo V. Recreación y Deporte”, Sistema Normativo de Equipamiento Urbano, Ciudad de México, México, Sedesol,<http://www.inapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/Resource/1592/1/images/recreacion_y_deporte.pdf>, 24 de marzo de 2018.

Sen, Amartya (2000), Desarrollo y libertad, Buenos Aires, Argentina, Planeta.

Sobrino, Jaime; Garrocho, Carlos; Graizbord, Boris; Brambila, Carlos y Aguilar, Adrián (2015), Ciudades sostenibles en México: una propuesta conceptual y operativa, Ciudad de México, México, Asociación Latinoamericana de Población-Consejo Nacional de Población-Colegio de México-El Colegio Mexiquense-Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey-Fondo de Población de las Naciones Unidas-Instituto de Geografía Universidad Nacional Autónoma de México.

Soja, Edward (2009), “The city and spatial justice”, ponencia presentada en la conferencia Justice Spatiale, Justice Spatiale/Spatiale Justice,12-14 de marzo, París, Francia.

Uribe, Consuelo (2004), “Desarrollo social y bienestar”, Universitas Humanística, XXXI (58), Bogotá, Colombia, Pontificia Universidad Javeriana, pp. 11-25.

Licencia Creative Commons
This works is under a Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International license