Resumen
El objetivo del estudio es identificar cómo el crecimiento urbano e industrial de la zona metropolitana de la ciudad de Querétaro ha afectado a las unidades familiares de producción lechera del ejido Cerrito Colorado, municipio de El Marqués, Querétaro. Se aplicó una encuesta a 20 productores familiares de leche y se realizaron entrevistas semiestructuradas a informantes clave. Los productores señalaron que los factores que los han afectado son la inseguridad, el cambio de uso de suelo (de agrícola a urbano) y la disminución del agua para riego; afirmaron que han enfrentado esta situación con una estrategia diversificada de sobrevivencia.
Citas
Betanzo Quezada, Eduardo (2015). Perspectivas del crecimiento urbano: la actividad comercial minorista y el transporte de bienes en la Zona Metropolitana de Querétaro (México). Ciencia Ergo Sum, 22(1), 63-74. https://goo.su/H5mIJv7
Camacho Vera, Joaquín Huitzilihuitl; Cervantes Escoto, Fernando; Palacios Rangel, María Isabel; Cesín Vargas, Alfredo y Ocampo Ledesma, Jorge (2017). Especialización de los sistemas productivos lecheros en México: la difusión del modelo tecnológico Holstein. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias, 8(3), 259-268. https://acortar.link/41vz3W
Canilec (Cámara Nacional de Industriales de la Leche) (2024). Estadísticas del sector lácteos 2013-2023. Cámara Nacional de Industriales de la Leche. https://goo.su/KGso2yA
Cavallotti Vázquez, Beatriz A. (2014). Ganadería bovina de carne y leche. Problemática y alternativas. El Cotidiano, 188, 95-101. https://goo.su/DWIrr58
Cerutti, Mario y Rivas-Sada, Eva (2008). La construcción de la cuenca lechera en la Laguna (1948-1975). Estudios Sociales, 16(31), 166-204. https://acortar.link/0CKpB0
Coespo (Consejo Estatal de Población) (2021). Anuario Económico Municipal: Querétaro. Gobierno del estado de Querétaro. https://goo.su/AUIzv
Cuevas Reyes, Venancio; Baca del Moral, Julio; Cervantes Escoto, Fernando; Espinosa García, José Antonio; Aguilar Ávila, Jorge y Loaiza Meza, Alfredo (2013). Factores que determinan el uso de innovaciones tecnológicas en la ganadería de doble propósito en Sinaloa, México. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias, 4(1), 31-46. https://acortar.link/RrOMFx
Delgadillo-Macías, Javier y Montaño-Becerril, Elizabeth. (2017). Innovación y competitividad del sistema lechero en Valles Centrales de Querétaro. Hacia un modelo de gobernanza territorial. Estudios Sociales, 27(50), 2-38. https://doi.org/10.24836/es.v27i50.412
Espinoza Arellano, José de J.; Fabela Hernández, Adriana M.; López Chavarría, Sandra y Martínez Gómez, Francisco (2019). Impacto de las importaciones de leche en polvo y derivados lácteos en el precio al productor de leche de bovino en México. Agricultura, Sociedad y Desarrollo, 16(1), 123-139. https://goo.su/QUlkn
Esri (Environmental Systems Research Institute) (2018). ArcMap® 10.4. Geospatial processing programs suite, California, USA, Environmental Systems Research Institute.
Gobierno Municipal El Marqués (2015). Plan Municipal de Desarrollo El Marqués 2015-2018. Gobierno Municipal El Marqués. https://goo.su/mfSE
Guevara Viera, Guillermo y Guevara Viera, Raúl (2015). Algunos problemas y oportunidades de los sistemas bovinos de producción de leche en el trópico húmedo de baja altitud. Revista Científica Maskana, 6(Supl.), 163-171. https://acortar.link/ZJIYwd
Gutiérrez-Espinosa, Diana Jessica y Rabell García, Enrique. (2018). La política social en el campo mexicano. Revista Misión Jurídica, 11(15), 101-119. https://acortar.link/iZzRfz
Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (2021). Población total sin estimación. Aguascalientes. Inegi. https://bit.ly/43zymyo
Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (2019). Encuesta Nacional Agropecuaria 2019. Inegi. https://acortar.link/mVPsIB
Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (2017). Anuario estadístico y geográfico de Querétaro 2017. Inegi. https://acortar.link/XXPD9c
Jarquín Sánchez, Natalia Helena; Castellanos Suárez, José Alfredo y Sangerman-Jarquín, Dora Ma. (2017). Pluriactividad y agricultura familiar: retos del desarrollo rural en México. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 8(4), 949-963. https://doi.org/10.29312/remexca.v8i4.19
Jusidman, Clara; Camas, Francisco J.; Carreón, Ingrith G. y Marín, Osiris E. (2016). El crecimiento urbano y las violencias en México. Cepal. https://acortar.link/MsqWuE
Martínez-Castañeda, Francisco Ernesto y Perea-Peña, Mauricio. (2012). Estrategias locales y de gestión para la porcicultura doméstica en localidades periurbanas del Valle de México. Agricultura, sociedad y desarrollo, 9(4), 411-425. https://goo.su/LvA1Bi
Martínez Gutiérrez, Lourdes Nicte-Ha (2017, 5 de agosto). La Cuenca Lechera… un recorrido a través de su historia. Diario Plaza Juárez, Región, 8-9.
Martner-Peyrelongue, Carlos Daniel (2020). Metamorfosis regional acelerada, articulación territorial y financiarización en una ciudad intermedia mexicana: el caso de Querétaro. Territorios, 43, https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.8285
Miranda Correa, Eduardo (2005). Del Querétaro rural al industrial, 1940-1973. Miguel Ángel Porrúa-Universidad Autónoma de Querétaro-H. Cámara de Diputados, LIX Legislatura. https://goo.su/PGFD
Morales, Roberto (2022, 11 de mayo). México disparó más de 33% sus importaciones de leche en polvo en el primer trimestre. El Economista. Empresas. https://bit.ly/46zDvY1
Núñez Olivera, José Manuel; Lomelí Rodríguez, Sandra Eva; Cabral Parra, Rodolfo; Cuéllar Hernández, Héctor y Noriega García, Miguel Ángel (2016). Productividad, comercialización y calidad de vida en los productores lecheros de la Ciénega de Jalisco, México. Revista Mexicana de Agronegocios, 38, 367-376. https://goo.su/dHG08
Perea, Ernesto (2016, 7 de agosto). Cuenca lechera de Tizayuca se resiste a desaparecer. Imagen Agropecuaria. https://n9.cl/qi4co
Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro (2009, 15 de mayo). Acuerdo relativo a la autorización de la licencia para la ejecución de las obras de urbanización para la etapa 4, del fraccionamiento habitacional popular denominado “Hacienda La Cruz”. La Sombra de Arteaga. Periódico Oficial del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro, núm. 30, Santiago de Querétaro, México.
Poméon, Thomas; Boucher, François; Cervantes, Fernando y Fournier, Stéphane (2006). Las dinámicas colectivas en dos cuencas lecheras mexicanas: Tlaxco, Tlaxcala y Tizayuca, Hidalgo. Agroalimentaria, 11(22), 49-64. https://acortar.link/Pz7lHq
Ramírez Velázquez, Blanca Rebeca y Tapia Blanco, José (2000). Tendencia regional de crecimiento urbano: el caso del Bajío. Sociológica, 15(42), 91-113. https://bit.ly/45ZNBSY
Ramos, Javier (1998). Reseña de “Local y global. La gestión de las ciudades en la era de la información”, Jordi Borja y Manuel Castells. EURE, 24(73). https://bit.ly/3NcLkLM
Rodríguez Oreggia, Eduardo; De la Fuente, Alejandro; De la Torre, Rodolfo y Moreno, Hector A. (2013). Natural disasters, human development and poverty at the municipal level in Mexico. The Journal of Development Studies, 49(3), 442-455. https://goo.su/la8o
Román-Montes de Oca, Erika; Licea-Reséndiz, Jesús Eduardo y Romero-Torres, Fernando (2020). Diversificación de ingresos de los productores como estrategias de desarrollo rural. Entramado, 16(2), 126-141. https://acortar.link/x78BIU
RRS & Asociados (2021). Semáforo Delictivo en Querétaro 2021. RRS & Asociados, S.C. https://goo.su/9EPhZZ
Sedea (Secretaría de Desarrollo Agropecuario) (2019). Anuario estadístico del sector rural. Sobre el desarrollo rural sustentable. Sedea.
Sader (Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural) (2022a). Acuerdo por el que se dan a conocer las Reglas de Operación del Programa de Fertilizantes, para el ejercicio fiscal 2023. Diario Oficial de la Federación. https://acortar.link/tfISdk
Sader (Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural) (2022b). Acuerdo por el que se dan a conocer las Reglas de Operación del Programa Producción para el Bienestar de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para el ejercicio fiscal 2023. Diario Oficial de la Federación. https://acortar.link/Uw54tg
Sedesu (Secretaría de Desarrollo Sustentable) (2020, 3 de septiembre), Sedesu fortalece relación con la Red Estatal de Clústeres. Boletín de Noticias. https://n9.cl/16kzh
Semarnat (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales) (2014). Informe de la situación del medio ambiente en México. Semarnat.
Serna Jiménez, Alfonso (2008). Regiones y procesos urbano-rurales en el estado de Querétaro, 1960-2005. Estudios Demográficos y Urbanos, 25(2), 317-361. https://acortar.link/1j7XUr
Siacon (Sistema de Información Agroalimentaria de Consulta) (2021). Estadística agrícola municipal: superficie sembrada 2010-2018. Siacon. https://goo.su/NpfPS
Torres Carral, Guillermo (2005). El minifundio en una estrategia alternativa de desarrollo. Universidad Autónoma Chapingo (UACH)-Plaza y Valdés.
Uauy, Ricardo; Albalá, Cecilia y Kain, Juliana (2001). Tendencias de la obesidad en América Latina: transitando del bajo peso al sobrepeso. The Journal of Nutrition, 131(3), 893-899. https://doi.org/10.1093/jn/131.3.893S
Vélez-Izquierdo, Alejandra; Espinosa-García, José Antonio; Omaña-Silvestre, José Miguel; González-Orozco, Tomás-Arturo y Quiroz-Valiente, Jorge (2013). Adopción de tecnología en unidades de producción de lechería familiar en Guanajuato, México. Actas Iberoamericanas de Conservación Animal, 3, 88-96. https://bit.ly/441ezb7

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.