Resumo
A pesar de los marcos legales, las iniciativas y acciones de política pública, los derechos de propiedad sobre la tierra siguen siendo usurpados o impedidos con métodos violentos en algunos países. Este trabajo de investigación desde el marco referencial de la Administración de Tierras, el neoinstitucionalismo y las herramientas computacionales sistemas de información geográfica (SIG), presenta un modelo de observatorio regional de precios, que por la secuencia de datos y calidad de proceso informático puede mantenerse a través del tiempo como referente en procesos agrarios, de restitución de tierras a víctimas del despojo y en la ejecución de proyectos de desarrollo social o de infraestructuras productivas.
Referências
Balcázar-Vanegas Álvaro, Nelson López, Martha Lucía Orozco y Margarita Vega (2001), Colombia: alcances y lecciones de su experiencia en reforma agraria, Cepal, Santiago de Chile.
Corte Constitucional de Colombia (2002), “Sentencia T-729. Habeas data y derecho a la información”, Corte Constitucional de Colombia, Bogotá, http://www.corteconstitucional.gov.co, 15 de agosto de 2013.
Diario Oficial (2011), Ley 1448, Artículo 72, “Acciones de restitución de los despojados”, 48.096, Imprenta Nacional, https://www.ictj.org, 10 de julio de 2014.
Diario Oficial (1971), “Código de Comercio”, emitido como Decreto 410 del 27 de marzo de 1971 y publicado en el Diario Oficial No. 33.339 del 16 de junio de 1971, http://www.secretariasenado.gov.co, 28 de mayo de 2014.
Deininger Klaus, Harris Selod y Tony Burns (2012), The land governance assessment framework. Identifying and monitoring good practice in the land sector, The World Bank, Washington.
DNP (Departamento Nacional de Planeación) (2011), “Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014”, Departamento Nacional de Planeación de Colombia, Bogotá.
DNP (Departamento Nacional de Planeación) (2010), Documento Compes 3461, Política nacional para consolidar la interrelación del catastro y el registro, Consejo Nacional de Política Económica y Social, Bogotá.
FIG (International Federation of Surveyors) (2014), CADASTRE 2014 and Beyond, FIG Publication, Copenhagen.
Hawking, Stephen y Leonard Mlodinow (2010), The grand design, Editorial Paidós Mexicana, México.
Incoder (Instituto Colombiano de Desarrollo Rural) (1996), “Determinación de extensiones para las UAF’s Resolución 41 asimilada del INCORA”, http://www.incoder.gov.co, 12 de julio de 2013.
IGAC (Instituto Geográ co Agustín Codazzi) (2008), “Resolución 620 de 2008, por la cual se establecen los procedimientos para los avalúos ordenados dentro del marco de la Ley 388 de 1997”, Bogotá, http://www2.igac.gov.co, 28 de mayo de 2013.
La República (2011), ¿Cuánto vale la Tierra?, Entrevista publicada en la versión digital el 31 de marzo de 2010, http://www.larepublica.co, 2 de marzo de 2011.
Lawry Steven, Cyrus Samii, Ruth Hall, Aaron Leopold, Donna Hornby y Farai Mtero (2014), “The impact of land property rights interventions on investment and agricultural productivity in developing countries: a systematic review”, Campbell Systematic Reviews, 1 (10), The Campbell Collaboration, pp. 1-104, doi: 10.4073/ csr.2014.1
Ministerio de Minas y Energía de Colombia (2011), “Avance en el área minera contratada”, http://www.minminas.gov.co, 10 de julio de 2013.
Ministerio del Interior y la Justicia (2010), “Decreto 4580. Por el cual se declara el estado de emergencia económica, social y ecológica por razón de grave calamidad pública”, http://wsp.presidencia.gov.co, Ministerio del Interior y la Justicia, 12 de julio de 2014.
North, Douglas (1995), Instituciones, cambio institucional y desempeño económico, Fondo de Cultura Económica, México.
ORRDP (Observatorio de Restitución y Regulación de Derechos de Propiedad Agraria) (2014), “Tendencias en la restitución y redistribución de la tierra 2013”, ORRDP, Bogotá.
Pérez-Salazar Bernardo (2006), “Del ‘cuerpo cierto’ y otras ambigüedades...”, Revista de Economía Institucional, 8 (14), Universidad Externado de Colombia, Bogotá, pp. 305-310.
Place, Frederick (1825), Cuerpo de leyes de la República de Colombia, GPD, KHH .40-1825, V. 1, Imprenta Española de M.Calero-Goswel Road, Londres.
República de Colombia (2008), “Ley estatutaria 1266. Por la cual se dictan las disposiciones generales del habeas data y se regula el manejo de la información contenida en bases de datos personales, en especial la nanciera, crediticia, comercial, de servicios y la proveniente de terceros países y se dictan otras disposiciones”, Imprenta Nacional de Colombia, http://www.imprenta.gov.co, 3 de julio de 2014.
Rey, Dora Inés, Óscar Romero, Óscar Forero, Isabel Cristina Becerra (2014), “Unidad de Plani cación Rural Agropecuaria”, documento digital, UPRA, Bogotá.
Semana (2011), “Gobierno intervendrá la Superintendencia de Notaria- do y Registro”, Edición digital, publicada el 3 de marzo de 2011,Bogotá, http://www.semana.com, 10 de julio de 2013.
Spichiger, Rachel, Rikke Brandt-Broegaard, Rasmus Hundsbæk-Pedersen y Helle Munk-Ravnborg (2013), “Land administration, gender equality and development cooperation. Lessons learned and challenges ahead”, Danish Institute for International Studies, Copenhagen.
UN-Habitat (United Nations Human Settlements Programme-Habitat) (2008), Derechos seguros al suelo para todos, UN-Habitat, Nairobi.
Wallace, Judy (2009), “Making land markets work for all”, documento presentado en la sesión MKTl: Potential and Challenges for Land Markets at the FIG and World Bank Conference on Land Governance in Support of the MDGs. Responding to New Challenges, Washington DC, USA, 9-10 March 2009.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.