Resumo
En esta investigación se pretende explorar de manera conceptual y empírica la experiencia concreta de la gestión de los servicios públicos en las ciudades medias de México, y las complejidades administrativas, técnicas e institucionales que surgen a partir de su prestación, especialmente en un marco en el que cada vez más el ciudadano común de estas ciudades no se cuestiona acerca de las grandes orientaciones de la política urbana, sino sobre las deficiencias o aciertos de la función gubernamental en la cobertura y calidad de estos servicios, y su efecto en las condiciones de vida y el nivel de satisfacción que obtiene.Referências
Aguilar Robledo, Miguel (1997), "El debate modernidad/postmodernidad y la renovación del discurso de la planeación", Revista Interamericana de Planificación, SIAP.
Cabrero Mendoza, Enrique (1994), La gestión de servicios urbanos: un reto a la innovación en los gobiernos locales, documento de trabajo, México, CIDE.
−−− (1995), La nueva gestión municipal en México. Análisis de experiencias innovadoras en gobiernos locales, México, CIDE.
Comisión Nacional del Agua (CNA) (1994), Desarrollo Hidráulico del Valle de San Luis Potosí (Datos Básicos), San Luis Potosí, CNA/Gerencia Estatal San Luis Potosí, marzo.
Herrera, Alejandro (1995), "La privatización de servicios públicos como una política pública alternativa", Federalismo y Desarrollo, México, BANOBRAS, año 9, núm. 51, septiembre-Octubre, pp. 31-34.
INEGI (1986), X Censo General de Población y Vivienda, México, INEGI.
−−− (1990), XI Censo General de Población y Vivienda, México, INEGI.
−−− (1995), Conteo 1995. Resultados Finales, Aguascalientes, INEGI.
−−− (1996), Soledad de Graciano Sánchez, Estado de San Luis Potosí. Cuaderno Estadístico Municipal, Aguascalientes, INEGI.
−−− (1997), San Luis Potosí. Estado de San Luis Potosí. Cuaderno Estadístico Municipal, Aguascalientes, INEGI.
Ladd, Helen (1990), "Effects of population growth on local spending and taxes", en Proceedings of the 1990 Conference of the Association for Public Policy Analysis and Management, San Francisco, Calif.
−−− (1992), "Population Growth, Density and the Costs of Providing Public Services", Urban Studies, vol. 29, núm. 2, pp. 273-295.
Niedzielski, Henryk (1990), "Perspectivas del suministro de agua a la ciudad de San Luis Potosí", Ciencia, vol. 41, núm. 2, pp. 153-162.
Ruvalcaba, Rosa Ma. y Martha Schteingart (1987), "Estructura urbana y diferenciación socioespacial en la zona metropolitana de la ciudad de México ( 1970-1980)", en Atlas de la Ciudad de México, México, DDF-El Colegio de México.
Soria Romo, Rigoberto (1995), "Hacia un modelo alternativo en el financiamiento y prestación de los servicios municipales", Federalismo y Desarrollo, México, BANOBRAS, año 9, núm. 51, septiembre-octubre, pp. 48-73.
Synder, T. y M. Stegman (1987), Paying for Growth, Washington, D. C., Urban Land Institute.
Velázquez, Fabio C. (1994), "La gestión local de servicios públicos. Consideraciones finales", en A. Rodríguez y F. Velázquez, Municipio y servicios públicos. Gobiernos locales en ciudades intermedias de América Latina, Medellín, Colombia, Ediciones Sur.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.