Economía Sociedad y Territorio
Economía Sociedad y Territorio

La revista Economía, Sociedad y Territorio publica cuatrimestralmente artículos científicos derivados de investigaciones originales en ciencias sociales, que profundizan la comprensión de fenómenos sociales en las dimensiones urbana, metropolitana y regional. EST prioriza propuestas interdisciplinarias que integran conceptos espaciales (e.g. localización absoluta y relativa, distancia, relaciones espaciales, lugar, proximidad, espacialidad). Por tanto, EST se orienta a las “Ciencias Sociales Espacialmente Integradas” (CSEI). Esto es: reconoce el papel clave que juega el espacio (y el tiempo) en la sociedad humana y su importancia para entender mejor múltiples procesos sociales.

Por lo anterior, EST se dirige a investigadores, profesores y estudiantes de todos los campos de las ciencias sociales, que entienden: i. Al espacio y al tiempo como componentes estratégicos para comprender mejor múltiples procesos sociales: y, ii. Las ventajas de hacer investigación en ciencias sociales con un enfoque interdisciplinario, aplicando métodos cuantitativos de corte espacial (e.g. estadística y econometría espacial) y utilizando alta tecnología (e.g. Sistemas de Información Geográfica, aplicaciones informáticas ad-hoc). Por lo anterior, el campo científico que aborda EST se traslapa con diversas áreas de las ciencias exactas (e.g. informática) y de la salud (e.g. salud pública, epidemiología).

EST se enfoca, principalmente, a países y comunidades científicas iberoamericanas. Sin embargo, su alcance geográfico es global, ya que es una revista de acceso abierto y su contenido puede reproducirse libremente, siempre y cuando se dé crédito a los autores y a la Revista.

Todos los artículos son evaluados por dos dictaminadores anónimos, expertos nacionales o internacionales en el tema del artículo y externos a la institución de origen del autor. Se reciben postulaciones en español, inglés o portugués. No existe cobro alguno para los autores en ninguna de las etapas que conforman el proceso de postulación, dictaminación y publicación. El formato de publicación es electrónico, mediante su edición en PDF y próximamente en XML, y en versión impresa. Las instrucciones para los autores se pueden consultar en la página de internet de EST: Directrices para autores/as

Articles

Elfany Reis do Nascimento Lopes, José Carlos de Souza, José Luiz Albuquerque Filho, Roberto Wagner Lourenço
1-23
Management of river basins from spatial and socio-environmental perspectives
https://doi.org/10.22136/est20201353
PDF (Português (Brasil)) XML (Português (Brasil))
Víctor Manuel Cuevas Ahumada, Cuauhtémoc Calderón Villarreal
25-54
Human capital formation and economic growth across the world: a panel data econometric approach
https://doi.org/10.22136/est20201466
PDF XML
Francinelli Angeli Francisco do Vale, Peter Mann de Toledo, Ima Célia Guimarães Vieira, Roberto Araújo Oliveira Santos Junior
55-87
Sustentabilidade municipal no contexto de uma política pública de controle do desmatamento no Pará
https://doi.org/10.22136/est20201401
PDF (Português (Brasil)) XML (Português (Brasil))
Daniel De Las Heras Gutiérrez, Salvador Adame Martínez, Edel Gilberto Cadena Vargas, Juan Campos Alanís
89-122
Sustainability of urban development in the Megalopolis of Mexico: perspective from spatial analysis
https://doi.org/10.22136/est20201441
PDF (Español (España)) XML (Español (España))
Miguel Ángel Díaz Carreño, Judith Huerta Quiroz
123-150
Co-movement between Mexico and the United States Consumer Confidence Indexes 2001-2018
https://doi.org/10.22136/est20201379
PDF (Español (España)) XML (Español (España))
Andrés Niembro
151-186
Disparities between regional innovation systems in Argentina during the period 2003-2013
https://doi.org/10.22136/est20201381
PDF (Español (España)) XML (Español (España))
Carla Carolina Pérez Hernández, Blanca Cecilia Salazar Hernández, Martín Aubert Hernández Calzada
187-214
Geography of knowledge intensity and social inequality in the municipalities of Hidalgo
https://doi.org/10.22136/est20201463
PDF (Español (España)) XML (Español (España))
Diego Martínez Godoy
215-240
Is deterritorialization a notion to explain the contemporary rural world? A reading from the Ecuadorian highlands
https://doi.org/10.22136/est20201491
PDF (Español (España)) XML (Español (España))
Oscar Reyes Pérez, Minerva Abigail Loredo Sanchéz, Xochizeltzin Castañeda Camacho, Miguel Aguilar Robledo
241-272
Methodology for mining economic assimilation in Zacatecas, Mexico
https://doi.org/10.22136/est20201415
PDF (Español (España)) XML (Español (España))
Domingo Manuel Lechón Gómez, Dora Elia Ramos Muñoz
273-301
Is the Internet a territory? An approach based on the investigation about hacktivism in Mexico
https://doi.org/10.22136/est20201507
PDF (Español (España)) XML (Español (España))