Economía Sociedad y Territorio

Número actual

Publicado septiembre 5, 2023

La revista Economía, Sociedad y Territorio publica cuatrimestralmente artículos científicos derivados de investigaciones originales en ciencias sociales, que profundizan la comprensión de fenómenos sociales en las dimensiones urbana, metropolitana y regional. EST prioriza propuestas interdisciplinarias que integran conceptos espaciales (e.g. localización absoluta y relativa, distancia, relaciones espaciales, lugar, proximidad, espacialidad). Por tanto, EST se orienta a las “Ciencias Sociales Espacialmente Integradas” (CSEI). Esto es: reconoce el papel clave que juega el espacio (y el tiempo) en la sociedad humana y su importancia para entender mejor múltiples procesos sociales.

Por lo anterior, EST se dirige a investigadores, profesores y estudiantes de todos los campos de las ciencias sociales, que entienden: i. Al espacio y al tiempo como componentes estratégicos para comprender mejor múltiples procesos sociales: y, ii. Las ventajas de hacer investigación en ciencias sociales con un enfoque interdisciplinario, aplicando métodos cuantitativos de corte espacial (e.g. estadística y econometría espacial) y utilizando alta tecnología (e.g. Sistemas de Información Geográfica, aplicaciones informáticas ad-hoc). Por lo anterior, el campo científico que aborda EST se traslapa con diversas áreas de las ciencias exactas (e.g. informática) y de la salud (e.g. salud pública, epidemiología).

Ver más información

EST se enfoca, principalmente, a países y comunidades científicas iberoamericanas. Sin embargo, su alcance geográfico es global, ya que es una revista de acceso abierto y su contenido puede reproducirse libremente, siempre y cuando se dé crédito a los autores y a la Revista.

Todos los artículos son evaluados por dos dictaminadores anónimos, expertos nacionales o internacionales en el tema del artículo y externos a la institución de origen del autor. Se reciben postulaciones en español, inglés o portugués. No existe cobro alguno para los autores en ninguna de las etapas que conforman el proceso de postulación, dictaminación y publicación. El formato de publicación es electrónico, mediante su edición en PDF y próximamente en XML, y en versión impresa. Las instrucciones para los autores se pueden consultar en la página de internet de EST: Directrices para autores/as

Artículos

Margarita Santiago García, Luis Enrique Santiago
723-751
Análisis espacial del ambiente alimentario no-saludable en municipios con alta prevalencia de obesidad en México
https://doi.org/10.22136/est20231923
PDF
Rodrigo Tapia-McClung, Jorge Alberto Montejano-Escamilla, Camilo Alberto Caudillo-Cos
753-778
Defining city boundaries through percolation theory: the case of the mexican urban system
https://doi.org/10.22136/est20232087
PDF
Jimmy Félix Armenta
779-807
Convergencia económica en los principales municipios manufactureros de México: 1960-2018
https://doi.org/10.22136/est20231912
PDF
Mateo Carlos Galindo Pérez, Víctor Reyes, Manuel Suárez
809-840
Localización de clínicas y hospitales en la jerarquía vial de Ciudad de México
https://doi.org/10.22136/est20232015
PDF
Leandro Pereira Morais, Miguel Juan Bacic, Daniel Francisco Nagao Menezes, Isaías Albertin de Moraes
841-865
A importância da Economia Social e Solidária (ESS) para as propostas da Cepal na atualidade
https://doi.org/10.22136/est20231740
PDF
Roldán Andrés-Rosales, Leobardo de Jesús Almonte, José Nabor Cruz Marcelo
867-899
Spatial impacts of insecurity and economic growth on FDI in Mexico, 1999-2019
https://doi.org/10.22136/est20231940
PDF
Melisa Paris, Mariana Conte Grand, Bárbara Civit, Lorena Córica, Maria Victoria Mercado
901-929
Valoración económica de las emisiones de CO2 por el cambio de uso del suelo
https://doi.org/10.22136/est20231883
PDF
María Paula González Ávila, Erin I. J. Estrada Lugo, Carla Beatriz Zamora Lomelí , Antonio Saldívar Moreno
931-960
Caficultura, conservación y turismo en la Sierra Madre (México): una mirada desde el control cultural
https://doi.org/10.22136/est20231765
PDF
Cristina Cortés-Gómez, Adrián Cervantes-Martínez , Ana Minerva Arce-Ibarra
961-990
Valoración sociocultural de los servicios ecosistémicos de la zona costera del Caribe mexicano
https://doi.org/10.22136/est20231956
PDF
María Alejandra Saus
991-1016
Estado del arte sobre desarrollo urbano y transporte: revisando herramientas para América Latina
https://doi.org/10.22136/est20231894
PDF
Óscar Gerardo Hernández-Lara, Stanley D. Brunn
1017-1046
Comparación de hipervínculos en tres idiomas de sistemas urbanos de Google en cuatro países latinoamericanos
https://doi.org/10.22136/est20231813
PDF
Daniel Leonidas Cárdenas-Jaramillo, Mario Guadalupe González Pérez
1047-1075
Metodología para evaluar injusticias en buses de tránsito rápido: gobernanza en el Transantiago en Chile
https://doi.org/10.22136/est20231926
PDF
Ver todos los números

Consulta nuestras estadísticas