Economía Sociedad y Territorio

Número actual

Publicado enero 5, 2023

La revista Economía, Sociedad y Territorio publica cuatrimestralmente artículos científicos derivados de investigaciones originales en ciencias sociales, que profundizan la comprensión de fenómenos sociales en las dimensiones urbana, metropolitana y regional. EST prioriza propuestas interdisciplinarias que integran conceptos espaciales (e.g. localización absoluta y relativa, distancia, relaciones espaciales, lugar, proximidad, espacialidad). Por tanto, EST se orienta a las “Ciencias Sociales Espacialmente Integradas” (CSEI). Esto es: reconoce el papel clave que juega el espacio (y el tiempo) en la sociedad humana y su importancia para entender mejor múltiples procesos sociales.

Por lo anterior, EST se dirige a investigadores, profesores y estudiantes de todos los campos de las ciencias sociales, que entienden: i. Al espacio y al tiempo como componentes estratégicos para comprender mejor múltiples procesos sociales: y, ii. Las ventajas de hacer investigación en ciencias sociales con un enfoque interdisciplinario, aplicando métodos cuantitativos de corte espacial (e.g. estadística y econometría espacial) y utilizando alta tecnología (e.g. Sistemas de Información Geográfica, aplicaciones informáticas ad-hoc). Por lo anterior, el campo científico que aborda EST se traslapa con diversas áreas de las ciencias exactas (e.g. informática) y de la salud (e.g. salud pública, epidemiología).

Ver más información

EST se enfoca, principalmente, a países y comunidades científicas iberoamericanas. Sin embargo, su alcance geográfico es global, ya que es una revista de acceso abierto y su contenido puede reproducirse libremente, siempre y cuando se dé crédito a los autores y a la Revista.

Todos los artículos son evaluados por dos dictaminadores anónimos, expertos nacionales o internacionales en el tema del artículo y externos a la institución de origen del autor. Se reciben postulaciones en español, inglés o portugués. No existe cobro alguno para los autores en ninguna de las etapas que conforman el proceso de postulación, dictaminación y publicación. El formato de publicación es electrónico, mediante su edición en PDF y próximamente en XML, y en versión impresa. Las instrucciones para los autores se pueden consultar en la página de internet de EST: Directrices para autores/as

Artículos

María Suhey Tristán Rodríguez, Benjamín Revuelta Vaquero
1-28
Justicia ambiental urbana: luces y sombras en el ordenamiento jurídico mexicano
https://doi.org/10.22136/est20231793
PDF
Raquel Ortiz-Ledesma
29-58
Factores para la promoción de Ecosistemas de Emprendimiento Social: una aproximación empírica en Querétaro (México)
https://doi.org/10.22136/est20231762
PDF
María de la Luz Nuñez-Orta, Susana Reveles-Gamboa
59-87
La edad de los comerciantes y el panorama ante el covid-19: caso Jerez, Zacatecas
https://doi.org/10.22136/est20231771
PDF
Leopoldo Galicia Sarmiento, Vidal Guerra-De la Cruz, Gabriela De la Mora-De la Mora, Lesly Elizabeth Solís Mendoza, Laura Oliva Sánchez Nupan, Ricardo Balam Castro Torres, Robert Kozak, Guillaume Peterson St-Laurent
89-130
Limitaciones y oportunidades para el escalamiento de cuatro empresas forestales comunitarias del centro de México
https://doi.org/10.22136/est20231961
PDF
Natalie Rosales
131-158
Analysis of the extend to which resilience has been embedded into Mexico City planning
https://doi.org/10.22136/est20232021
PDF
Cuauhtémoc Calderón Villarreal, Gerardo Núñez Medina, Leticia Hernandez Bielma
159-183
Modelación de la sobrepoblación relativa en localidades de Chiapas: análisis espacial bayesiano
PDF
Alejandro Tonatiuh Romero Contreras, Rocio Becerril-Piña, Carlos Díaz-Delgado, Carlos Alberto Mastachi-Loza, Aleida Vilchis-Francés, Ricardo Arévalo-Mejía
185-215
Maíz de temporal: ¿es suficiente el conocimiento etnoecológico para afrontar la variabilidad climática?
https://doi.org/10.22136/est20231892
PDF
José Antonio Guerrero Fernández, Saúl Antonio Obregón-Biosca
217-248
Consumo energético y emisiones de GEI en Alta Velocidad Ferroviaria, caso Guadalajara-Ciudad de México- Veracruz
https://doi.org/10.22136/est20231779
PDF
Pedro Joaquín Chévez
249-280
Impacto de la Revisión Tarifaria Integral del gas natural de 2016 en los hogares argentinos
https://doi.org/10.22136/est20231889
PDF
Karen Barenka Ortiz Sánchez, Sergio Peña
281-307
La movilidad y el derecho a la ciudad: el Bus Rapid Transit en Ciudad Juárez
https://doi.org/10.22136/est20231898
PDF
Dolly Ortiz Lazcano, Luz Judith Rodríguez Esparza
309-338
Índice de Vulnerabilidad al Desempleo en México: efectos de la pandemia por covid-19
https://doi.org/10.22136/est20231862
PDF
Marlen Anaid Palma Cruz Blanca, Carla Beatriz Zamora Lomelí, Eduardo Bello Baltazar, Celia Ruiz de Oña Plaza
339-368
Conflicto territorial y acción colectiva en la génesis de un nuevo municipio: San Francisco Tlalcilalcalpan
https://doi.org/10.22136/est20231744
PDF
Ver todos los números

Consulta nuestras estadísticas